El rol femenino en las culturas precolombinas del Perú

El rol femenino en las culturas precolombinas del Perú

En las antiguas civilizaciones del Perú precolombino, las mujeres desempeñaron roles fundamentales que a menudo quedaron fuera del foco de las narrativas históricas tradicionales. Sin embargo, los hallazgos arqueológicos de las últimas décadas han arrojado luz sobre su importancia en estas sociedades. 

Uno de los descubrimientos más reveladores es el de la Dama de Cao o Señora de Cao, una gobernante mochica que ha transformado nuestra comprensión del liderazgo femenino en el antiguo Perú.

Complejo Arqueológico El Brujo / Fundación Wiese.

 

La Dama de Cao: un descubrimiento que reescribe la historia.

En 2004, el arqueólogo peruano Régulo Franco, al frente del proyecto arqueológico Complejo El Brujo, descubrió la tumba de una mujer que cambiaría la perspectiva histórica sobre el rol de las mujeres en las culturas precolombinas. Este hallazgo reveló algo de lo que hasta entonces no teníamos evidencia, que las mujeres podían ejercer puestos de liderazgo político y religioso en la sociedad mochica. Hasta ese momento, se pensaba que sólo los hombres habían gobernado en la costa norte del Perú en la antigüedad, e incluso en todos los Andes Centrales. Por tanto, se trata de la primera gobernante mujer de la que tenemos noticias.

La tumba contenía los restos momificados de una figura femenina de aproximadamente 20 a 25 años en perfecto estado de conservación, con la cual se encontraron objetos identificados como elementos de poder: una corona, una diadema, orejeras, porras de mando… entre otros. Fueron dichos elementos, además de los tatuajes que tenía, los que revelaron el cargo que ostentó dentro de esta sociedad. Los tatuajes eran de diferentes motivos, como serpientes o arañas. Los mismos refuerzan su conexión con la fertilidad, y sugieren su rol adivinatorio. 

Estos motivos, símbolos de poder en la sociedad mochica, son algunos de los que nos inspiraron para diseñar algunas de las joyas de nuestra colección Orígenes, como por ejemplo: el anillo Andino, el anillo Sol y Luna, la pulsera Orígenes o el conjunto Chakanas.

La participación de las mujeres en los rituales mochicas.

El descubrimiento de la Dama de Cao también destaca el papel crucial de las mujeres en los rituales mochicas. En esta cultura, los rituales religiosos eran fundamentales, y las mujeres desempeñaban un papel destacado, no solo como figuras ceremoniales, sino también como guardianas de las tradiciones espirituales.

Uno de los aspectos más relevantes del mundo espiritual mochica es la práctica ritual de los sacrificios. La sangre era considerada una ofrenda sagrada que tenía el poder de asegurar el favor de los dioses y garantizar la estabilidad de la comunidad. Tradicionalmente se ha asumido que los hombres eran los principales protagonistas de estos rituales, pero las evidencias arqueológicas desvelan el papel fundamental que desempeñaron las mujeres. En las cerámicas o los murales vemos escenas donde la mujer aparece en distintos roles, como por ejemplo el de sacerdotisa o el de la preparación de los guerreros para su muerte.

La Dama de Cao, al igual que otras mujeres de la élite mochica, posiblemente participaba en rituales religiosos y sacrificios que eran vitales para mantener el equilibrio cósmico entre los dioses y los humanos, asegurando la prosperidad de su pueblo.

Lo que la arqueología aún puede revelarnos.

Por tanto, este hallazgo no solo ha enriquecido nuestro entendimiento de las culturas precolombinas del Perú, sino que invita a reconsiderar las estructuras de poder en las antiguas civilizaciones peruanas y a reconocer la contribución de las mujeres en la configuración de su cultura. Su historia es un recordatorio de que la arqueología sigue desenterrando verdades que desafían nuestras ideas preconcebidas, y que el pasado aún tiene mucho por contarnos. 

Reescribir la historia no significa cambiarla, sino ampliarla para incluir todas las voces que la conformaron. Si hoy podemos redescubrir a una gobernante como la Dama de Cao, ¿cuántas otras líderes, sacerdotisas y figuras femeninas aún esperan ser desenterradas? La arqueología es una disciplina en constante evolución. Quizá en un futuro cercano, nuevos descubrimientos nos revelen más nombres, más rostros y más historias que complementen y amplíen nuestro conocimiento del pasado.

Regresar al blog