
Así nació nuestra colección permanente: Orígenes
Share
Orígenes fue desde el principio muy especial, ya que iba a ser la colección con la que daríamos a conocer Noi Clíope, un proyecto en el que llevábamos años trabajando. Teníamos claro que nuestra marca debía nacer con un conjunto de piezas completamente exclusivas, y que queríamos crear una colección permanente con un significado único.
Uno de los factores más importantes y destacables de esta línea, es que todas las piezas están creadas por nosotras y nacidas de la inspiración en diferentes épocas, símbolos o elementos de la historia del Mediterráneo antiguo y de la América precolombina, lo que hace de ellas algo distinto. Pero, ¿por qué inspirarnos en culturas del pasado? Pues porque este proyecto y esta colección esconden mucho más detrás.
Nosotras nos conocimos estudiando el grado de Historia en la universidad, y desde entonces no nos hemos separado. Durante muchos años tuvimos claro que queríamos crear un proyecto para acercar la historia al día a día de las personas, y que, a través de él, más gente pudiese aprender e interesarse por determinados temas. El único problema era que no dábamos con la idea, hasta que un día en una visita al Museo Arqueológico Nacional nos dimos cuenta de la atemporalidad de las joyas y la importancia de la divulgación histórica. En ese instante nació nuestro plan y decidimos dar el paso. Fueron casi dos años de mucho trabajo y de continuo aprendizaje, y tenemos que decir que disfrutamos de cada momento.
En lo que respecta al tema de la creación de Orígenes, el primer paso fue el proceso creativo, donde tomamos las decisiones más importantes, como qué culturas inspirarían esta línea, cuál sería nuestro estilo y qué buscábamos transmitir con cada joya (podéis conocer la inspiración de cada pieza aquí).
El motivo por el que escogimos estos períodos para comenzar, fue porque son los que más fascinación nos despiertan. Por un lado, Itziar es una apasionada de las culturas que conforman el Mediterráneo antiguo. Mientras que Lucía está especializada en Historia de América Latina. Así que decidimos abordar estas culturas para crear la combinación perfecta.
Una vez tuvimos las ideas claras, pasamos a la fase de diseño y comenzamos a realizar nosotras mismas los bocetos, para luego seleccionar las joyas que formarían parte de la colección. A partir de este trabajo previo ya fueron nuestros diseñadores los que comenzaron a realizar los diseños en 2D y 3D, y estas piezas comenzaron a ser mucho más reales.
Con el trabajo de los diseñadores se puso en marcha la tercera fase: el modelado y prototipado. Nuestros artesanos cordobeses fabricaron moldes de caucho con los diseños originales, con los cuales trabajarían la técnica de la cera perdida, que permite hacer una misma joya en serie de forma manual.
Esta técnica funciona de la siguiente manera: realizados los moldes de caucho, se les inyecta cera creando los modelos en este material. Es entonces cuando comienza el proceso de producción, donde estos prototipos cerámicos se sumergen en una solución especial que crea una capa dura alrededor de la cera. Posteriormente, se funde la misma dejando un hueco vacío en el molde y ese es el espacio que se llena con el metal fundido. De esta forma, una vez quitas el molde te queda la joya.
Finalmente, tras este proceso, los mismos artesanos pasaron a la última fase, que consiste en realizar los acabados a mano como el pulido, el engaste o el baño que le corresponde a cada joya.
Todo este trabajo lo recordamos con mucho cariño. Vivimos cada etapa del proceso con mucha ilusión, y no se nos olvidará el primer momento que tuvimos Orígenes en nuestras manos. Fue muy gratificante ver el resultado de todo nuestro esfuerzo y, por supuesto, el de todas las personas que hicieron posible que nuestro sueño fuese una realidad.
A día de hoy, Orígenes es vuestra, y solo podemos agradeceros ser parte de esta familia. Cada joya de esta colección, que hoy lleváis, tuvo desde el inicio un objetivo, que era y sigue siendo haceros sentir como estas piezas: únicos.